Materiales y recursos didácticos deLENGUAyLITERATURA.com para profesores y estudiantes


Inicio    Lengua  Literatura     Actividades    Lectura    Enlaces     Campus     Oposiciones    Contacto

_________________________________________________________________________________


TIPOS DE TEXTO, MODALIDAD O SECUENCIA TEXTUAL


1/ DESCRIPTIVO

Definición:

Representa por medio de las palabras cómo son los objetos, las personas, los animales, los lugares, etc.


Géneros:

La descripción se incluye dentro de la narración de novelas, cuentos, reportajes, etc. 

Catálogos. Guías turísticas. Libros de viaje.


Recursos lingüísticos esenciales:

-Adjetivos.

-Complementos del nombre.

-Predicados nominales.

-Adverbios y preposiciones de lugar.

-Comparaciones, epítetos...


Estructura:

-Introducción

-Partes (siguiendo un orden)


Nivel de uso:

-Estándar

-Culto


Ámbito de uso:

Literario, Periodístico. Científico-técnico, Publicitario





2/ NARRATIVO


Definición:

Un narrador relata hechos, reales o ficticios, que les suceden a unas personas o personajes en un tiempo y lugar determinados.


Géneros:

Novela. Cuento. Microrrelato. Épica. Leyenda.

Noticia. Crónica. Reportaje.

Cómic.

Biografía.

memorias.


Recursos lingüísticos esenciales:

-Verbos de acción

-Predominio de pretérito perfecto (combinado con el imperfecto) y presente.

-Conectores cronológicos.

-Sustantivos concretos, pronombres y adverbios lugar.



Estructura:

-Planteamiento

-Nudo

-Desenlace


Nivel de uso:

-Estándar

-Culto


Ámbito de uso:

Literario, Periodístico. Interpersonal.





3/ DIALOGADO


Definición:

Representa por escrito conversaciones

o diálogos de dos o más interlocutores.


Géneros:

Conversación. Entrevista, Debate. Tertulia. Comedia. Tragedia. Drama. El diálogo también se inserta en todo tipo de textos narrativos (novelas, cuentos...).


Recursos lingüísticos esenciales:

-Frases cortas.

-Vocativos, interrogaciones, exclamaciones.

-Yuxtaposición y coordinación.

-Léxico natural, sencillo, coloquial.

-Interjecciones,

-Interrogaciones,     

-Elipsis

-Deíxis



Estructura:

-Saludo

-Preparación de tema

-Desarrollo 

-Despedida


Nivel de uso:

-Estándar

-Coloquial

-Culto


Ámbito de uso:

Intepersonal. Literario.



4/ EXPOSITIVO (o EXPOSITIVO-EXPLICATIVO)


Definición:

Da información sobre un tema o lo explica para que los receptores adquieran un conocimiento global sobre dicho tema.


Géneros:

Ensayos. Enciclopedias. Diccionarios. Informe. Monografía. Libros de texto.

Libros y artículos divulgativos.


Recursos lingüísticos esenciales:

-Sintagmas nominales. aposiciones, oraciones explicativas.

-Coordinadas, Subordinadas adjetivas y adverbiales.                        -Conectores explicativos, de orden, ejemplificación,

contraste, causa y consecuencia.

-Sustituciones sinonímicas.

-Repeticiones léxicas.

-Nominalizaciones.



Estructura:

-Introducción

-Desarrollo

-Conclusión

--------------

-Problema

-Solución


Nivel de uso:

-Estándar

-Culto


Ámbito de uso:

Humanístico.

Científico-técnico. Periodístico.

Jurídico-administrativo.




5/ ARGUMENTATIVO (o EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO)


Definición:

Expresa opiniones o ideas para convencer  aportando razones o argumentos que apoyan y defienden su postura.


Géneros:

Artículo de opinión periodístico. Columna. Ensayo. Discursos. Publicidad. Crítica cultural en prensa. Editorial periodístico.

Libros o ensayos. Tesis.


Recursos lingüísticos esenciales:

-Sustantivos abstractos.

-Verbos de comunicación y de opinión. 

-Conectores de orden, adversativos, de causa, consecuencia, tiempo, condicionales, ejemplificación.             

-Modo subjuntivo.

-Subordinación.           

-Sustituciones sinonímicas.



Estructura:

-Presentación de una idea o tesis

-Cuerpo argumentativo

-Conclusión



Nivel de uso:

-Estándar

-Culto


Ámbito de uso:

Humanístico.

Periodístico.

Jurídico.

Científico.

Interpersonal.




6/ INTRUCTIVO (y PRESCRIPTIVO)


Definición:

Da instrucciones o tratan de enseñar, aconsejar, guiar u ordenar la realización de una serie de pasos o acciones. Se llaman prescriptivos si son normas jurídicas.



Géneros:

Instrucciones o normas de todo tipo.

Recetas de cocina.

Publicidad. Normas preventivas.

Las leyes, órdenes y normas jurídicas son textos prescriptivos.


Recursos lingüísticos esenciales:

-Cardinales y ordinales.

-Modo imperativo y presente de indicativo.

-2ª persona.

-Perífrasis verbales de obligación.

-Conectores de orden y temporales.

-Números o guiones (para indicar distintos pasos).


Estructura:

-Objetivo o meta

-Programa: serie de acciones,  instrucciones o pasos


Nivel de uso:

-Estándar

-Culto




6/ PREDICTIVO


Definición:

Anuncia (ya sea por revelación, ciencia o conjetura) algo que aún no ha sucedido, pero, en principio, va a suceder.


Géneros:

Previsiones meteorológicas.

Horóscopos. 

Prospecciones socioeconómicas y políticas.



Recursos lingüísticos esenciales:

-Tiempos en futuro, y también condicionales.

-Conectores temporales.

-Adverbios de probabilidad.

-Perífrasis de probabilidad.


Nivel de uso:

-Estándar




6/ RETÓRICO o POÉTICO


Definición:

El autor trata de llamar la atención del lector a través del mensaje


Géneros:

Anuncios publicitarios.

Refranes.

Aparece en creaciones literarias (sobre todo, en la poesía).



Recursos lingüísticos esenciales:

-Uso de todo tipo de figuras retóricas.

-Repeticiones.

-Juegos de palabras.

-Imperativos (en los textos publicitarios).



Nivel de uso:

-Estándar.

-Culto


Ámbito de uso:

Publicitario.

Literario.