-
• Las funciones sintácticas u oracionales (1): sujeto, NP, CD, CI

• Las funciones sintácticas u oracionales (2): CC, CAgente o suplemento, CAgente, atributo, complemento predicativo. En verde dos elementos extraoracionales (complementan o modifican a toda la oración): vocativo y complemento oracional


Atención:
1. Para muchos manuales de sintaxis, la función adyacente y la función CN son analizadas como CN. Preferimos aquí diferenciarlas por el hecho de que una se formula a través de un adjetivo (el adyacente) y la otra se formula con un sintagma preposicional (el CN). En realidad, el CN, el adyacente y la aposición son modificadores o complementos de un nombre, pero cada una de dichas funciones sintagmaticas tiene una formulación lingüística distinta (el CN con un SPrep, el adyacente con un adejtivo y la aposición con un sustantivo o grupo nominal).
2.El nexo es una conjunción o locución conjuntiva, pero la función de nexo también puede ser desempeñada, en la oración compuesta, por una preposición siempre que ésta enlace una proposición principal con una proposición subordinada. Por ejemplo, en “Se hartó de comer hamburguesas”, la preposición “de” funciona como nexo. Otros prefieren hablar de enlace (“de”) y término (“comer hamburguesas”). Con el fin de ser más sencillos y directos, preferimos en ese caso y en los sintagmas preposicionales prescindir del llamado “término”.
3.En las subordinadas adjetivas los pronombres relativos (que, quien...) con antecedente expreso, además de desempeñar una función sintáctica, también son calificados como nexos. Aquí preferimos quedarnos únicamente con la función sintáctica que desempeña (sujeto, CD, etc.), por lo que descartamos hablar de nexo en estos casos (si bien es completamente admisible poner nexo; el problema es que los estudiantes ponen nexo y no especifican lo más importante: identificar la función sintáctica del pronombre relativo). Por ejemplo, en “La casa que ves es mía”, la palabra “que”, cuyo antecedente expreso es “casa”, desempeñal a función de sujeto (además de la de nexo, aunque preferimos no especificarlo). Sí será nexo cuando sea propiamente una conjuncion, como la palabra “que” en “Dijo que vendría hoy”.