Materiales y recursos didácticos deLENGUAyLITERATURA.com para profesores y estudiantes


Inicio    Lengua  Literatura     Actividades    Lectura    Enlaces     Campus     Oposiciones    Contacto

_________________________________________________________________________________

El complemento de régimen verbal o suplemento


Definición:

Es una función sintáctica u oracional que viene introducida por una preposición que es exigida o impuesta por el verbo. Al igual que el complemento directo, el complemento régimen (CRég) transmite una información que es básica pra completar o precisar la significación del verbo. Ejemplos:

    El capitán se apoderó de la ciudad tras un mes de asalto.

    Juan se arrepintió de sus palabras.

    El testigo faltó a la verdad en el juicio.

    Piensa mucho en su novio.

Tipo de sintagma:

    Únicamente el sintagma preposicional (SPrep) puede desempeñar la función de CRég. Aunque puede ir con cualquier preposición, las que habitualmente suelen introducir este tipo de complemento son de, con, a y en.

Identificación o reconocimiento del CRég:

   Un CRég siempre va introducido por una preposición que es exigida por el verbo. Todo lo que viene detrás y forma parte del grupo o SPrep es el CRégimen:

    Se queja de su mala suerte.

    Protesta por su suspenso.

    Se enfrentó con Luis.

   A diferencia del complemento directo o el complmento indirecto, no puede ser sustituido por un pronombre personal átono (lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os). Aunque el CRég sí admite la sustitución por otro tipos de pronombres (los personales tónicos o los demostrativos neutros esto y eso), siempre permanece la preposición.

    Confía en sus amigos / Confía en ellos.

    Ella se alegra de su victoria  / Ella se alegra de eso.    

En resumen, sigue estos pasos para reconocer el CRég:

  1. 1.Localiza el núcleo verbal y el sujeto.

  2. 2.Dentro del predicado verbal (es decir, todo lo que no es el sujeto), identifica si hay algún sintagma preposicional que es exigido de modo obligatorio por el verbo para que la oración tenga sentido completo. Si la preposición es indispensable para que el verbo tenga significado, estaremos ante un CRég.

  3. 3.Para asegurarte, comprueba que el SPrep no puede ser sustituido por un pronombre personal átono (me, te, lo, le...), pero sí por un pronombre personal átono o demostrativo neutro (esto, eso, aquello) introducido por la preposición.

        Ejemplo: La decisión de María depende de Juan.

                      La decisión de María depende de él.

       



Otras características:

    1. Viñeta Aunque no es habitual que el CRég aparezca junto al CD en la misma oración, no son incompatibles, por lo que en algunas ocasiones aparecen de modo simultáneo:

  1.        Su amigo salvó al bañista (CD) de una muerte segura (CRég).

       Esta técnica convierte la materia (CD) en energía (CRég).

    1. Viñeta Algunos verbos admiten dos construcciones diferentes: una con CD y otra con CRég. En estos casos ambos complementos sí son incompatibles:

  1.         creer / creer en                pensar / pensar en        confiar / confiar en

        acordar / acordarse de     soñar / soñar con           olvidar / olvidarse de

    El verbo puede tener en estos casos distinto significado (como observamos en el siguiente ejemplo), pero no siempre ocurre así:

        Ha tratado mal a mi mascota (CD)  /  El libro trata de política (CRég).  

  1. Viñeta El CRég coincide con el CC en que este último casi siempre lleva preposición; ahora bien, mientras el CRég es necesario para que la oración sea correcta, el CC puede eliminarse sin que afecte al significado o la correcta construcción de la oración.

       El libro consta de dos capítulos (CRég)  / *El libro consta. [agramatical]

         Disponde de todo lo necesario   /  *Dispone. [agramatical]

        Compraron dos bolígrafos en la papelería  (CC) / Compraron dos bolígrafos.

  1.     Como observamos en los dos primeros ejemplos, la eliminación del CRég crea     oraciones agramaticales, incorrectas. Sin embargo, pueden darse casos en los que se elimine el CRég y la oración sea correcta:

        Juan recela de su amigo Pedro  /  Juan recela.       

  1. Viñeta Hay verbos que pueden construirse con un CD en unos casos y con CRég en otros sin variación de significado: contestar, cumplir, padecer...

       El alumno contestó la pregunta (CD) / El alumno contestó a la pregunta (CRég)

        Su padre padece asma (CD)  / Su padre padece de asma (CRég).

       

Verbos que llevan complemento régimen (breve selección):

    abastecer de        cachondearse de     discutir de                radicar en

    abogogar por       coincidir con           enamorarse de          sumirse en

    abstenerse de      constar de              fijarse en                  renunciar a

    adaptarse a         convenir en            exhortar a                 velar por

    burlarse de          despedirse de         molestarse en           zafarse de



   Algunos admiten dos o más preposiciones que rigen este tipo de complemento:

     discutir de, sobre    inclinarse a, por               pasar de, por, a

     gozar de, en           tratar de, sobre, con        reflexionar sobre, en

                                                                         


Ejemplo resuelto de oración con complemento de régimen verbal:

  Abusó de su cargo para su beneficio personal.



Actividades:


1. Identifica en las siguientes oraciones simples el complemento régimen:



  1. a)Juan se enfadó con su tía.

  2. b)La profesora se entiende con los niños.

  3. c)Nos invitó a una cerveza.

  4. d)Reflexionó mucho tu tío sobre ese asunto.

  5. e)Convirtió el agua en vino.

  6. f)El profesor acosumbra sus alumnos a la disciplina.

  7. g)El asesino optó por el silencio en su primera declaración.

  8. h)Ese hombre se queja siempre de la tardanza de su esposa.

  9. i)Nos despidieron de la empresa.

  10. j)Se burla siempre de su cuñado.


         Comprueba la solución.