El sintagma:
definición, estructura interna, clases y ejemplos
Definición de sintagma
Un sintagma es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que desempeña una función sintáctica (CD, CI, atributo, etc.) dentro de una oración o proposición. A diferencia de la oración, tiene sentido unitario pero incompleto. Cada sintagma consta de un núcleo (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio) que puede ir complementado por otras palabras. Ejemplos (subrayado el núcleo):
El sintagma es una unidad menor que la oración y mayor que la palabra. Aunque un sintagma formado por una única palabra puede constituir una oración (Granizó, por ejemplo), las oraciones están constituidas habitualmente por dos componentes básicos: el sintagma verbal predicado y el sintagma nominal que desempeña la función de sujeto. En la oración Nuestro vecino llegó podemos distinguir:
- SN / Sujeto: Nuestro vecino
- SV / Predicado verbal: llegó
Cada sintagma puede contener dentro de sí otros sintagmas. En el análisis sintáctico hay que precisar qué función sintáctica desempeña cada uno de ellos (relación entre tipo de sintagma y función). Por ejemplo, podemos alargar la oración anterior introduciendo distintos tipos de sintagmas, cada uno con su función:
- SN / Sujeto: Nuestro vecino del quinto
-SPrep / CN: del quinto
- SV / Predicado verbal: llegó ayer muy contento del trabajo
-SAdv / CCTiempo: ayer
-SAdj / CPvo : muy contento
-SPrep / CCLugar: del trabajo
Tipos o clases de sintagmas y ejemplos
Existen cincos tipos de sintagmas. Cada uno, excepto el sintagma preposicional toma el nombre de la categoría gramatical de su núcleo:
-
‣ Sintagma nominal (SN). Su núcleo es un sustantivo o nombre. Ejemplos
Sintagma adjetivo (SAdj). Su núcleo es un adjetivo. Ejemplos:
-
‣ Sintagma adverbial (SAdv). Su núcleo es un adverbio. Ejemplos:
-
‣ Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo. Ejemplos:
-
‣ Sintagma preposicional (SPrep). Está formado por un preposición y un término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio.
Actividades: