Materiales y recursos didácticos deLENGUAyLITERATURA.com para profesores y estudiantes

  

Inicio    Lengua    Literatura     Actividades    Lectura    Enlaces     Campus     Oposiciones    Contacto

_________________________________________________________________________________

El sintagma preposicional (SPrep):

estructura, ejemplos, funciones y ejercicios


Definición:

El sintagma preposicional es un grupo de palabras que está introducido por una preposición y un término cuyo núcleo puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Ejemplos:

       en Madrid

        de chocolate

        con su padre

        por tonto

        desde allí

    

Elementos que componen un sintagma preposiconal (SPrep) y ejemplos:

El sintagma preposicional tiene dos elementos obligatorios: la preposición, que funciona como enlace, y el término, que puede ser un sintagma nominal, adjetival o adverbial y tiene como núcleo, respectivamente, un sustantivo o nombre, un adjetivo o un adverbio.


  1. Enlace (E):

  2.     -cualquier preposición o locución prepositiva:

  3.      a, con, de, en, por, para, por, encima de, delante de, frente a...


  4. Término (T):

-sintagma nominal (su núcleo es un sustantivo o pronombre):

       en Sevilla, de su tía Valeria, desde Valencia, hasta ti, con humor...

-sintagma adjetivo o adjetival (su núcleo es un adjetivo):

       de blanco, por ingenuo, en azul, por loco...

-sintagma adverbial (su núcleo es un adverbio):

       desde ahora, hasta allí, por allá, desde entonces...


  1. Nota:

  2. En los análisis sintácticos que puedes encontrar en esta este sitio web no analizamos  el término. Así pues, si nos encontramos con un SPprep como “de la casa” lo analizamos del siguiente modo: “de” es el enlace, “la” el determinante” y “casa” el núcleo.


Funciones que puede desempeñar un sintagma adverbial:

  1.Con la preposición a referida a persona (responde a la pregunta “¿a quién o a quiénes”?):

    -Complemento directo: Se sustituye por lo, la, los, las. El masculino singular también por le.

      Ejemplo: Vio a su mujer en la plaza.                   

    -Complemento indirecto: Se sustituye por le, les.

      Ejemplo: Entregó el dinero a su padre.

  1.   2. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...): 

     -Complemento circunstancial (de lugar, modo, tiempo,  causa, instrumento, medio,   

       compañía, finalidad, destinatario, oposición, cantidad). Ej.: Se fue a la playa.

     - Atributo (con ser, estar, parecer). Ejemplo: Tu primo es de Madrid.

  1.   3. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...) exigida por el verbo:

     - C.Régimen (o suplemento). Ejemplo: Se acuerda mucho de su hermana.


  1.   4. Con verbo en pasiva y la preposición “por” (también con  “de” o  “por parte de”):

    - C.Agente. Ejemplo: Los árboles fueron talados por los leñadores.


Ejercicios:

1. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. Localiza los sintagmas preposicionales y señala la función sintáctica que desempeña cada uno de ellos:

    ¡María y Pedro se besaron en el parque!

    El incendio fue apagado por los bomberos.

    Se venden pisos a buen precio.

    Se come estupendamente en este restaurante.

    Nadie se percató de su ausencia.

    Juan, trae el balón ahora.

     Solución