LENGUA
para recibir novedades por correo electrónico
LENGUA
para recibir novedades por correo electrónico
Materiales y recursos didácticos deLENGUAyLITERATURA.com para profesores y estudiantes
Inicio Lengua Literatura Actividades Lectura Enlaces Campus Oposiciones Contacto
_________________________________________________________________________________
Clasificación de la oración simple:
a) Por la naturaleza del predicado
1.ATRIBUTIVAS
Se construyen con los verbos copulativos SER, ESTAR y PARECER. Tienen siempre un complemento atributo.
La chica es alta.
El hombre es médico.
Ese hombre parece cansado.
2.PREDICATIVAS
Se construyen con los verbos que no son copulativos.
2.1. ACTIVAS. El verbo está en voz activa.
a) TRANSITIVAS. Tienen sujeto y complemento directo.
Un grupo de turistas visita la catedral.
Variantes:
Transitivas reflexivas
La acción del sujeto recae sobre sí mismo.
Se construyen con los pronombres: me, te, se, nos,os.
El pronombre funciona como CD si no hay otro CD: El niño se lava.
El pronombre funciona como CI si hay un CD: El niño se lava la cara.
Transitivas recíprocas
Son oraciones con sujeto múltiple (dos o más individuos)
que se intercambian la acción de manera recíproca.
Se construyen con los pronombres nos, os, se.
Los pronombres recíprocos nos, os, se suelen ser CD (complementos directos) o CI (complementos indirectos), pero a veces pueden actuar como suplemento (casarse, enfrentarse...): Ellos se casaron a las cinco.
b) INTRANSITIVAS. Tienen sujeto pero no complemento directo. Pueden
llevar complemento predicativo o complemento circunstancial.
Luis duerme.
Pedro nació en Madrid.
Variante:
Intransitiva pronominal
El verbo siempre se conjuga con los pronombres me, te, se, nos, os.
Ejemplo: arrepentirse, jactarse, quejarse, dignarse, atreverse...
También pueden estar intransitivadas, es decir, ser ocasionalmente intransitivas, precisamente cuando se usan con los pronombres mencionados. Ejemplo:
No he podido levantar el saco (transitiva) >
Me levanto a las seis todas las mañanas (intransitiva pronominal).
c) IMPERSONALES
Impersonales de fenómeno meteorológico.
Nunca llueve en verano.
Esa noche nevó mucho.
Impersonales eventuales.
Verbos que no llevan sujeto ocasionalmente, aunque suelen llevarlo. Van en 3ª persona del plural. En realidad, hay un sujeto gramatical (ellos), pero son impersonales desde el punto de vista semántico, pues se desconoce quién realiza la acción referido al verbo.
Dicen que van a subir los impuestos.
Impersonales gramaticalizadas.
Con verbos como haber, ser y hacer, que han llegado a estructura impersonal mediante un proceso diacrónico de gramaticalización.
Ya es tarde. Había mucha niebla. Hace dos años.
Impersonales reflejas.
Verbo en 3ª persona del singular con el pronombre SE.
Se ayudó a los refugiados tras la guerra.
Se trabaja muy bien en esta empresa.
2.2. PASIVAS. El verbo recibe, sufre o padece la acción. Dos tipos:
a) PASIVAS PROPIAS
El verbo está en pasiva, con o sin complemento agente.
El árbol fue talado. El árbol fue talado por el jardinero.
b) PASIVAS REFLEJAS.
El verbo está en activa, pero el contenido es pasivo.
Se forman con se + 3ª persona del singular o del plural.
Se alquilan casas rurales.
En otras páginas de este sitio hay muchas oraciones y proposiciones analizadas y clasificadas según la naturaleza del predicado y la modalidad:
-Análisis de oraciones simples.
-Análisis de oraciones compuestas.
SINTAGMAS
FUNCIONES ORACIONALES
Guía para analizar una oración simple